El upcycling es una tendencia en moda que surgió en época de pandemia
para solucionar el problema de grandes diseñadores debido al gran stock de
prendas que tenían por la falta de ventas y el encierro. ¿Qué es el Upcycling?
Es el reciclaje creativo de prendas y tejidos para crear una prenda nueva
alucinante. Si quieres saber más sobre este tema te recomiendo leas el artículo
de Vogue España, te dejo el link AQUÍ.
Los diseñadores aprovechaban lo que quedo sin vender
de la temporada anterior y lo transformaban en obras de arte, poco a poco se
fue generando una tendencia hasta que todos incluyeron en sus colecciones
alguna prenda reciclada. Les agregan gasas, volados, terminaciones en crochet,
lo que te puedas imaginar.
En otras épocas era tanta la ropa que quedaba de otras
temporadas, que algunos la quemaban, hoy en día se intenta, por suerte,
reciclar y cuidar nuestro planeta en el camino.
Por lo que propongo que nosotras hagamos nuestra parte
también, reciclemos un viejo jean y transformémoslo en falda.
Si te pones a investiga hay varios proyectos dando vueltas en internet, uno en Youtube de Alejandra Sacasa, que está bueno y super claro de entender, les dejo el link por ACÁ.
A mi gusto dejó muy corta la parte de la falda que es
de jean, es lo único que le cambiaría, ¿Cómo solucionarlo? Haciendo un puzzle,
colocas el jean en una mesa con el lado delantero enfrentándote, mides el largo
que quieres que tenga la pollera, en mi caso unos 35 cm desde la cintura. Debes
tener en cuenta aquí que tipo de falda quieres, tubo pegada a tu cuerpo, recta
o lineal.
Marcas unos 36 cm, uno más para la bastilla. Bastilla, para las que no están familiarizadas con el término, es el pliegue que se le hace a las prendas en el borde para rematar, generalmente se dobla dos veces y se cose. Y cortas.
Luego debes descoser toda la costura de las entrepiernas dejando el jean totalmente abierto del lado abajo. Y descoser el tiro, de adelante hasta donde comienza el cierre, de atrás, hasta la mitad de la cola. Queda del lado posterior como un cruce entre partes, lo que me permite doblar esos sobrantes para coser el lado derecho con el izquierdo. Para ello sujetas la unión con alfileres, allí verificas que no quede una curva o picos en el borde de la falda, si queda cortas con tijeras para que quede recto.
En la delantera una parte puedes cocerla, en la otra debes agregar un triángulo cortado de los restos del jean y cocerlo.
Puedes usar el ejemplo de Youtube que te dejé el link o
chequear Pinterest que hay varias opciones, o dar el siguiente paso y diseñar tu propio diseño.
Esta idea es genial para nuestro ropero y el de
nuestras hijas, mientras cuidamos el planeta, y no salimos desesperadas a
comprar algo nuevo, ¡Te invito a soñar y comenzar a tejer tus reciclajes creativos!!
Patrón del link de Youtube adaptado:
Luego de colocar el borde usando el punto Manta, debes
unir con una lazada a la parte horizontal del 1er punto manta, el hilado con el
ganchillo. Puedes usar el hilado que prefieras, eso va en tus gustos, algodón
fino, lana o sintético de poco peso, lo importante es que sea de un grosor fino
para que la trama quede más delicada, salvo que tus gustos sean opuestos, yo
prefiero lo delicado casi puntilla.
Con el color es lo mismo, puedes elegir combinaciones
en composé con el color del jean usando alguna combinación de triada, o jugar
con un borde de color opuesto para resaltar el trabajo tejido.
El tamaño del ganchillo, al igual que la lana, te
diría de 3 mm hacia abajo, no más.
Por mis cálculos y el largo que elijas para la falda,
creo que con tres ovillos de 100 gr estás super sobrada.
Luego de unir el hilo con el punto manta debes hacer:
R1:
1 cda (no cuenta como pto), y por cada espacio
horizontal entre puntos manta, la cantidad necesaria de PB para cubrir esa
distancia, calculo que van entre dos y tres, dependiendo a cuanta distancia
hallas decidido hacerlos. Bordeando todo el final de la falda hasta encontrarte
con el 1er PB que hiciste, cerrar con un PD.
Esta es la segunda diferencia con el video original
luego de mi adaptación, prefiero para dar estructura al tejido siempre hacer
una primera fila de PB.
R2:
3 cdsg (cuentan como PA), 1 PA mas para llenar el
espacio del punto manta, * 2 PA en el siguiente, rep desde * hasta el final, une
el último pto a la 3ª cda del inicio con un PD.
R3:
3 cdsg, 1 PA en el primer pto generando un aumento
(aum), *1 PA en el sig, 1 PA en el sig, 1 aum en el sig; rep desde el * hasta
el final, donde unimos con un PD.
R4:
3 cdsg, 1 PA en cada PA hasta el final, une con 1 PD.
R5 – R10:
Rep R4.
R11:
3 cdsg, 1 PA en el primer pto, 2 cds, 2 PA en el mismo
punto generando un abanico, 1cda, salta 2 ptos, picas en el 3º y tejes
nuevamente el abanico, *[2 PA, 2 cds, 1 PA], 1 cda, saltas 2 ptos sin tejer,
rep desde el * hasta el final, cierra con PD.
R12 – R15:
Rep R11. Remata y zurce.
Este patrón es una base, una idea para que puedan
crear. La combinación en la falda Country, es simplemente agregarle por capas
al tejido alguna tela linda con calados, y flores bordadas. Cada capa de
distinto largo para que se vean las tramas, y combina, tela y tejido con el
jean.
¡¡Anímate a crear, teje tus sueños!!
Ana Carolina
Síguenos en las redes y gracias por ser parte de esta comunidad. DATE UNA VUELTA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar..¡Anímate a crear, teje tus sueños!