Debemos aprender a leer el tejido, a identificar
cuales, y donde están los puntos, así poder contarlos y controlar la cantidad
de puntos que tengo en una carrera o ronda, y la cantidad de filas que vengo
tejiendo. De esta manera se previenen los errores que puedo ir cometiendo, es
más normal de lo que creen inclusive para expertas crocheteras.
Es importante también, al momento de tejer una muestra
de tensión, el saber cómo identificarlos y contarlos para no errarle en el
talle que necesito.
Si estás comenzando en esto de tejer no dejes para
adelante el aprender a contar puntos porque te parezca una pérdida de tiempo,
es como las muestras, cuanto antes domines el tema, menos errores cometerás y
menor la pérdida de tiempo será.
¿Cómo identificar los puntos?
Identificar y contar Puntos Bajos:
Cuando vas tejiendo PB y observas el tejido te das cuenta que van
apareciendo unas espigas o uves, que se repiten en filas y columnas, cada uve
es un punto. Para saber cuántos puntos tiene tu carrera debes contar las uves
que hay en una fila, de derecha a izquierda o viceversa, como te quede más
cómodo.
Ten en cuenta que al comenzar cada fila tejimos 1 cdag que no cuenta
como punto, pero si la verás antes del 1er PB tejido. Salvo que el patrón que
estás tejiendo te indique lo opuesto, pero es raro el caso.
Para contar las carreras debes contar las uves en perpendicular al
tejido, las uves que hay en una columna, desde abajo hacia arriba. Te
recomiendo cuentes una columna que no esté en el borde así no corres riesgo de
entreverarte con las cadenas de giro.
Identificar y contar Puntos Altos:
Cuando vamos tejiendo se van formando en la trama unas espigas, que son
más alargadas que el PB, cada una de ellas es un punto.
Si lo miras desde arriba verás unas uves, esta es otra manera de
identificar el punto para contarlo. Estas uves tienen una hebra delantera y una trasera, según donde pique
con el ganchillo surgen distintas variaciones de puntos.
Ahora te estarás preguntando, ¿tenemos además que
contar puntos? Y sí, cuando uno está empezando en este mundo es necesario tener
un control excesivo al principio, si eres principiante te recomiendo que verifiques
el número de puntos al terminar cada carrera.
¿Cómo contar según la manera en que estés tejiendo, filas o en circular?
Tejiendo en filas o carreras:
Ya aprendimos como se contaban las cadenas, les digo
que en un tejido por filas el conteo es igual, sin importar el punto que se
esté usando. Y se aplican las mismas reglas: el nudo deslizado no cuenta como
punto, nunca se cuenta; y la lazada que está en el ganchillo tampoco.
Por lo que procedemos a contar las uves que están arriba en la fila. Ten
en cuenta la cadena de giro, que según el punto se cuenta o no. Digamos que en
general, siempre se cuentan, salvo si estuvieras tejiendo PB, que no cuenta
como punto.
Si al trabajar en filas te resulta demasiado difícil identificar los
puntos mirando desde el frente, puedes mirar tu trabajo desde arriba y contar
las uves como lo haces al contar las cds.
Y si no identificas bien las uves, puedes contar el cuerpo de los
puntos, ósea las barras verticales.
Como contar si estamos tejiendo en rondas:
Si estás tejiendo en espiral, es difícil contar los
puntos porque no tienes la separación clara de cada fila, es un tejido
continuo, entonces puedes mezclar el conteo de una ronda con la siguiente.
Es contar las uves de tu
círculo, teniendo cuidado en el 1er punto y en el último. Yo te recomiendo al
principio, que utilices marcadores en el 1er punto, así cuando estás por
terminar la ronda te topas con el y es más fácil verlo.
Puedes contar mirando de costado el tejido enfrentando
las uves.
Resumiendo, es muy importante que te acostumbres a contar desde el inicio de tu viaje con el ganchillo y los hilados, evitarás pérdidas de tiempo y frustraciones innecesarias.Si tienes alguna pregunta escribenos en los comentarios, estamos para ayudar.
¡¡Anímate a crear, teje tus sueños!!
Ana Carolina
Síguenos en las redes y gracias por ser parte de esta comunidad. DATE UNA VUELTA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar..¡Anímate a crear, teje tus sueños!