Aunque los ganchillos te parezcan todos iguales, no lo son, varían en
forma, grosor y el material del que están hechos. Y elegir el mejor modelo
para uno es cuestión de cuan cómoda te sientas al usarlo y el diseño que
más te guste.
Si eres principiante, comienza usando uno de metal estándar, que es
liviano y práctico para aprender los puntos básicos. Luego ve probando los
demás a medida que vas haciendo distintos proyectos. y elige el tipo que
te guste más..., pero te recomiendo que los pruebes en su mayoría. Conocer
de sus diferencias y características te harán brillar con tus
creaciones.
Partes del Ganchillo
1- Punta, es lo que usamos para agarrar el hilado y hacer las lazadas, es
con lo que pinchamos los puntos.
2- Cuello, lleva la hebra hacia el área de trabajo, sostiene el hilado
para general los puntos nuevos.
3- Área de trabajo, determina el tamaño de la lazada, una aguja de 4 mm
hace que el diámetro de la lazada sea de esa medida.
4- Empuñadura, es donde apoyamos los dedos.
5- Mango, le da peso a la aguja, y vienen en distintos largos.
Materiales en que vienen los Ganchillos
Los de metal son ligeros y económicos, como ser las de aluminio, recomendados para las principiantes porque facilitan el mantener el tejido tenso y se deslizan mucho. Se usan para hilados intermedios en grosor.
Están las de acero, que se usan para hacer tejidos muy finos, como encajes y puntillas, son ideales para los trabajos puntillosos y detallistas ya que son las agujas más pequeñas en diámetro y tamaño.
Luego encontramos los hechos en madera y bambú, super livianos,
suaves y flexibles, pero no hay agujas de diámetro pequeño por lo que de
usan con hilados muy gruesos. Las de bambú debido al material, son un poco
caras.
Medidas de las agujas
Lo que vayas a tejer te definirá el tamaño de la aguja a usar, si lo
que harás es un amigurumi, seguramente elegirás un ganchillo de 2 mm,
porque necesitas que el tejido sea apretado y con cuerpo. Si lo que vas
a tejer es una manta, seguramente la aguja será mucho más grande.
Por suerte para nosotros, en las etiquetas de los hilados, nos
recomiendan cual es el mejor tamaño de aguja a usar para ese
ovillo.
Existen varios sistemas para medir y clasificar el tamaño de las agujas
por su diámetro, el Sistema Métrico, el usado en USA, el usado en
UK.
El primero, el Sistema Métrico, mide el diámetro en milímetros
(mm), por ejemplo: un ganchillo de 4 mm tiene 4 mm de diámetro en el
área de trabajo. Es el sistema más usado en Sudamérica, pero como es
usual que tengamos patrones originales de otros lados, es importante
tener una Tabla de Conversión o equivalencia entre sistemas.
El sistema norteamericano lo puedes encontrar en dos maneras
diferentes y combinadas, el que va del 1 al 15, siendo el 1 el de menor
grosor y el 15 el mayor; y el de letras, que va desde la B a la Y, de
menor a mayor también.
Cada aguja tendrá entonces un número y una letra, por ejemplo,
B/1.
El tercer sistema es el de UK, donde la clasificación empieza en
el 14 hasta el 000, siendo el 14 el de menor grosor y el 000 el de
mayor.
Existe, además, un sistema para clasificar las agujas de acero, que son
muy finas y antiguas, seguramente alguna de sus abuelitas tendría en su
casa, se usaban en la confección de encajes y con hilados muy
finos.
¿Tienes ya tu tabla de Conversión? ¿Necesitas de una? ¡acuérdate que es
muy útil para patrones que consigues en el extranjero!
Agujas Ergonómicas
Las agujas Ergonómicas se han vuelto súper necesarias para esas
crocheteras que pasan horas y horas tejiendo, protegen tus manos de
lesiones y te hacen sentir más cómoda. Claramente son recomendables
para aquellas que sufren de dolores causados por artritis o
tendinitis...
Tienen generalmente mango más largo y liviano, fabricadas de materiales suaves y con una forma pensada en el correcto agarre. Inclusive hay algunos modelos que se iluminan en la noche para las personas con problemas de visión o las que tejemos sin parar de noche.
Agujas Tunecinas
Agujas Tunecinas, es un tipo de aguja más larga que los ganchos
normales y puedes encontrar 4 presentaciones:
- Agujas tunecinas con cable: ideal para fabricar mantas o colchas.
- Agujas de ganchillo afgano de una punta: recomendada para tejer con un sólo color de hilo o lana.
- Ganchillo tunecino de doble punta: perfecto para tejer con más de un hilo.
- Ganchillo tunecino intercambiable: es el más indicado para trabajar crochet circular o redondo.
Al igual que una aguja de tejer común, puedes mantener tus puntadas
mientras trabajas, también se le conoce como “crochet afgano”.
Marcas de Moda
En el mercado hay muchas marcas, y muy buenas, algunas con más
variedad, otras mas baratas, otras más caras, si tuviera que recomendarte alguna, te digo que las mas elegidas son:
Clover, Tulip, Pony, etc. Prueba y elige la que más te guste y
convenga.
Déjanos tus comentarios sobre el artículo, y si te gustó mucho no dudes, en compartirlo en tus redes.
¡Anímate a crear, teje tus sueños!
Ana Carolina
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar..¡Anímate a crear, teje tus sueños!