¿Cansada de pasar horas tejiendo un proyecto, solo para darte cuenta que el
Polerón no te calza bien, ni ahí de cómo lo imaginaste? ¿Cómo eliges tu
talla cuando sigues un patrón de ganchillo? ¿El hacer muestras es realmente
tan importante? porque te da pereza hacerlas.
¡No pierdas más el tiempo!!!! Cats&Yarns te trae para
compartirles 6 Consejos para que tus prendas a crochet tengan un
ajuste perfecto. 😉😉😉
Haz una muestra y verifícala:
Quiero que luego de leer este artículo te quede grabada esta idea: ¡¡Siempre, siempre, siempre haz una muestra!!!!, ¡¡¡¡No es una pérdida de tiempo, te evita inconvenientes a futuro, y en realidad, te ahorras tiempo por ello!!!
Hacer muestras de
tensión y aprender a hacerlas correctamente, es lo que nos vuelve una
experta crochetera.
Es tan importante que incluso si conseguiste el hilado sugerido en el patrón, debes hacer una muestra, ni que hablar si el hilado es distinto. Recuerda que las fibras varían en su densidad y tienen distintas torsiones, entre otras cosas, por lo que sí o sí debes verificar las medidas y dimensiones finales sea el caso que sea.
Si te interesa saber más de esas diferencias lee el siguiente artículo: Clic aquí..
Hacer una muestra es tejer un cuadrado con el ganchillo y el hilado elegido para el proyecto. Es una manera de verificar cuantos punto y filas entran en un cuadrado tejido de 10 cm x 10 cm, y así todos podremos tejer el mismo cárdigan que en el ejemplo. Una simple carrera de menos que el patrón puede parecer poca diferencia con el original, pero cambia drásticamente el diseño.
La mayoría de las consultas que me hacen acerca del ajuste perfecto
de las prendas tienen que ver con que la muestra que tejieron no
coincide con la del patrón.
Aunque tu y yo hayamos conseguido el hilado que pide el patrón, tu
muestra tejida puede ser diferente a la mía, porque ambas tejemos con
diferente tensión, o sea, ambas sostenemos el hilo con distinta
fuerza.
Por mi experiencia, recomiendo tejer una muestra de 15 cm x 15,
porque el truco es que cuanto más grande más precisa la muestra y sus
cálculos.
Si luego de tejer la muestra de tensión te das cuenta que los
resultados son menores a los del ejemplo del patrón, el cárdigan que
tejas será más grande, y viceversa.
Si tu muestra no coincide puedes cambiar el tamaño del ganchillo para
alterar el ancho de los puntos, o cambiar la tensión que ejercemos
para alterar la altura de las filas.
O cambiar la lana elegida, ya que esto afecta tanto ancho como
filas.
Hacer una muestra también nos sirve para ver cómo se comportará el
hilado elegido luego de tejido.
Conoce tus medidas corporales:
Los diseñadores siguen las tablas de medidas estándar de la
industria para crear consistencia en los patrones. Sin embargo,
todos tenemos tipos de cuerpo, alturas y preferencias personales muy
diferentes con respecto al ajuste.
El saber bien tus medidas es la clave para elegir el talle
correcto. Si estuvieras tejiéndote un Sweater, hay tres medidas que
se vuelven más importantes, contorno de busto, largo total de
espalda, largo deseado de mangas.
Decide el estilo de la prenda:
Mas allá del talle que seas debes tener en cuenta el estilo que
eliges para la prenda que vas a tejer, no es lo mismo un sweater
grande y cómodo, que uno ajustado para usar debajo de los
abrigos.
¿Cuáles son tus gustos, que prefieres? Mas allá de ellos debes
comparar las medidas del buzo con tus medidas y tu estilo de cuerpo.
Por ejemplo, si estás tejiendo un buzo largo, que va más allá de tus
caderas, y tu cuerpo tiene forma de guitarra, de seguro una talla
más grande disimulará lo que no te gusta.
Elije bien la lana a usar:
Una mala elección del hilado en crochet puede tirar a bajo un
proyecto, porque la mayoría de los hilos están diseñado para tejer
con 2 agujas, y como saben las estructuras de puntos son totalmente
diferentes. Las prendas tejidas a 2 agujas tienen una buena caída,
las hechas a crochet suelen ser más rígidas y estructuradas, por lo
que es menos probable que estás últimas se amolden completamente a
tu cuerpo y se vean mal ajustadas.
Pero con experiencia las prendas a crochet se pueden volver super
cómodas y funcionales, esta nueva tendencia de Crochet Moderno busca
eso, y sólo se logra con la perfecta elección del hilado.
Cuando uno siente la hebra de los distintos hilados algunos son
firmes y huecos, otros suaves al tacto. Y aquí está la clave, elige
hilados suaves, blandos, sueltos, elásticos. No elijas los que son
firmes y estructurados, los que se sienten ásperos.
Compara tu proyecto nuevo con una prenda similar de tu ropero:
Hasta aquí has hecho todos los deberes, ósea, cumpliste con los
puntos anteriores, pero ¿cómo estás segura de que hiciste las cosas
bien?
Existe una forma de verificar anticipadamente, rápida y fácil, y no
esperar a tejer todo y confiar de que al final saldrá todo bien.
Elige una prenda similar de tu ropero, colócala sobre una mesa, y
encima el proyecto que estás tejiendo, y así verificar si viene todo
marchando bien o las tallas difieren mucho.
Ten en cuenta que el tejido siempre estira:
Nunca te olvides de que el tejido siempre estira, ¿cuánto? Depende
del hilo elegido, los puntos del patrón y la construcción de la
prenda en sí.
Espero que estos consejos te ayuden en tu aventura, y que de ahora
en más tus prendas tengan ese calce perfecto y soñado.
¡¡¡Anímate a crear, teje tus sueños!!
Ana Carolina
Síguenos en las redes y gracias por ser parte de esta
comunidad.
Muchas gracias por compartir estos temas, siempre reveladores.
ResponderEliminar