Los orígenes del Crochet
Su nombre proviene del francés antiguo, y este a su vez, viene de la palabra alemana “Croc”, la cual significa gancho.
Hay varias teorías en cuanto a su origen, ya que no hay ninguna evidencia fehaciente que confirme alguna en especial. Algunos dicen que fue en América, otros en Arabia, y otros, en China.
Las investigaciones sugieren que desciende de una forma muy antigua de bordado llamada Tambour (tambor en francés), donde una tela es estirada en un marco o bastidor, el hilo se sostiene por debajo del tambor, y una aguja con gancho se inserta hacia abajo haciendo una lazada a través de la tela.
Lo que sí está confirmado, es que se popularizó en Europa por los 1800, una época de pobreza post guerra, falta de trabajo y hambruna, el crochet se convirtió en una próspera industria casera. Se usaba para sustituir los encajes caros, toda persona con ganchillo en mano podía tejer sus listones y no gastar tanto dinero en hacer sus propias prendas, o tejer para vender a otros, madres e hijos se quedaban en casa tejiendo ropa y mantas para vender a la clase media.Las primeras
referencias escritas son de esta época, los primeros patrones publicados
aparecieron en una Revista alemana llamada “Pénelopé” en 1824.
Se volvió
una próspera industria artesanal, es especial en Irlanda y el norte de Francia,
una industria imitación de los caros y prestigiosos encajes, se la tenía como
de segunda mano.
La Sra. Grey
Porter les dio trabajo a los indigentes. Y la Sra. Hand hizo lo suyo, pero con 20.000
mujeres y niños. Todos pasaron a cobrar un sueldo digno en un momento donde el
hambre era moneda corriente.
Dejó de ser visto como una industria de segunda cuando la reina Victoria de Inglaterra comenzó a aprender el oficio y a vestir prendas a crochet que mandaba traer de Irlanda. Dejó entonces de ser una copia barata para entrar en una gran época dorada, era parte de la profesión de alta costura y viajó por todo el mundo de la mano de grandes diseñadores, el crochet irlandés se viralizó. Encajes para blusas, puños, volantes, vestidos y camisas llenos de sus encajes.
Se
publicaron todo tipo de revistas y libros, es aquí donde se destacó la
escritora y editora Flora Klickman, dejando una obra literaria extensa centrada
en las necesidades de la mujer y niñas, y donde el crochet no podía ser menos.
En esos momentos el crochet se hacía con Hilo, una época donde el crochet Filet estaba de moda.
En el siglo
XX el movimiento Hippie lo vuelve a poner sobre la mesa, todo el mundo tenía
algo hecho a crochet, un poncho, un bolso, un vestido…. Movimiento que surge en la década del 60 en USA entre los jóvenes inconformistas de la época, jóvenes que estaban en contra de la guerra de Vietnam, que buscaban sus propias oportunidades y encontrar su voz, le decían no a los valores tradicionales y conservadores que reinaban, no al matrimonio, no al racismo, no a homofobia, no a la sociedad de consumo, si a la libertad en toda expresión, a cuidar el medio ambiente, al sexo libre y a la paz.
Su moda estaba llena de colores, faldas largas, flores, camisetas con breteles, los flecos y la bijou artesanal.
En los 90
todo amainó para hoy volver a estar en la mira, sea la técnica que elijas,
desde prendas, trapillo, amigurumis…., o todas a la vez, tienes información por todos lados, muy buenos materiales para adquirir y lo haces por el amor que le tienes a la tarea, y ya no por necesidad, algunas emprenden el camino del sustento además.
En cuanto a la ropa, ha aparecido un nuevo concepto, Hippie Chic o también llamado Boho, que ha modernizado un poco el antiguo mezclándolo con algunos estilos más modernos. Los chalecos, los pantalones acampanados, sombreros, botas de gamuza, faldas largas, todo sigue muy vigente.
Entonces no lo dudes y empieza ya...
¡Anímate a crear, teje tus sueños!
Ana Carolina
Si te gustó el artículo compártelo en tus redes sociales, y no te olvides de registrarte...
Visitanos en Instagram
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar..¡Anímate a crear, teje tus sueños!