¿Te ha pasado revisar el ropero y encontrar una blusa que te trae tantos lindos recuerdos, y hoy ya no te convence usarla, como si no te gustara más? ¡Espera, no la tires, no la regales!!! ¡Puedes rediseñarla y reformarla agregándole tejidos a crochet! En la espalda, en mangas, cuello, costados, miles de opciones para decorar las remeras y darles unos años más de uso.
Rediseña y reforma tu remera favorita, la blusa que
desgastaste desde los 15, no tires o regales tus recuerdos, teje puntillas con Crochet para
agregarles y síguelas usando.
Agregar parches en la espalda, agregar mangas y
cambiar el largo, cambiar las mangas con decoraciones, reformar cuellos, agregar
destaques en los costados. Miles de diseños que puedes aprovechar.
Sin importar cuanto te guste ir de compras, o el nivel
de aprendizaje que tengas en el tejido, reformar y diseñar tus remeras y blusas
puede volverse una actividad adictiva. Es una manera de explotar la creatividad
mientras mantienes tu colección de ropa renovada y auténtica.
Afectando los largos
Las prendas viejas por el lavado y el uso tienden a
encoger, o será que nosotras hemos crecido, pero los largos se ven afectados y
podemos solucionarlo agregando parches y adornos. A una musculosa le podemos
agregar mangas tejidas acanaladas usando distintos puntos y bordes, como algún
adorno y fleco.
Para ello puedes tejer esa pieza a agregar, primero y
luego cocerla a la remera, o ya empezar tejiendo en la remera, pero te conviene
preparar la tela haciendo un borde con el Punto Manta, así queda todo más
estético y organizado.
¡Te dejo algunas ideas para inspirarte, son miles,
empieza a probar!!
Reformar cuellos
Las camiseta y blusas en buen estado, se pueden
renovar haciéndole cambios a los cuellos, agregando terminaciones y bordes,
puedes transformarlas en hermosos tops, haz un corte recto debajo de las mangas
y le coces una banda tejida con los puntos más hermosos tipo puntilla.
Patrón de práctica: remodelar el cuello de una camiseta
Revisa bien la cómoda y busca una camiseta de manga
corta que esté en buen estado pero que ya te aburre usarla. Comienza cortando
el canesú de tal manera que mantengas las mangas, para ello debes hacer el
corte 5 cm por debajo de la costura del hombro, haciendo una curva leve y
tratando de mantener la misma distancia cuando llegas a la altura del cuello.
Una manera fácil de hacerlo es doblando la remera a la
mitad con la parte delantera a la vista así poder corroborar la distancia con
el cuello. Usa tijeras bien afiladas para ello.
Ahora debes preparar el borde para comenzar a crochetear, para ello debes buscar una aguja lanera que te permita dar esas puntadas directamente en la tela de la remera, enhebras la aguja con el hilo elegido y cortas unos 3 metros, la primera puntada conviene darla justo en una costura. Asegura con un nudo bien esa primera puntada, y haz un borde con el Punto Manta todo alrededor, cada punto debe estar separado del siguiente 1,5 cm, y unos milímetros distanciados del borde. Cuando llegas al principio remata con un buen nudo.
Ahora toca empezar a tejer con el ganchillo, para ello debes unir con una lazada a la parte horizontal del 1er punto manta, el hilado elegido. Puedes usar el hilado que prefieras, eso va en tus gustos, algodón fino, lana o sintético de poco peso, lo importante sean opuestos, yo prefiero lo delicado casi puntilla.
El tamaño del ganchillo, al igual que la lana, te diría
de 3 mm hacia abajo, no más. Y el total a usar es poco, por lo que es ideal
para sacarte de arriba esos sobrantes que tienes guardados de otros proyectos.
Luego de unir el hilo con el punto manta debes hacer:
R1:1 cda (no cuenta como pto), 1 PB en el mismo espacio, 3 cds, *1 PB en el prox espacio horizontal, 3cds; rep desde * hasta llegar al final y encontrarte con el primer espacio horizontal del punto Manta donde tejes 1 cda, 1 PMA en el 1er punto tejido para unir la ronda. Hago esta para posicionarme en el centro del espacio formado por 3 cds.
R2:
1cda, 1 PB en el e3cds, 3cds, *1 PB en el prox e3cds,
3 cds; rep desde el * hasta el final, donde tejes 1 cda, 1 PMA en el 1er PB del
inicio de la ronda para unir.
R3 – R5:
Rep R2 tantas veces como sean necesarias para alcanzar
un alto de unos 5 cm con el mismo motivo, que es justamente la misma medida que
cortamos de la remera y estamos reemplazando con el tejido.
R6, disminuciones:
1cda, 1 dim PB (1 laz sin
cerrar en el 1er e3cds, y 1 laz sin cerrar en el 2º e3cds, enganchas el hilado
y atraviesas ambas lazadas que están en el ganchillo), *3cds, 1 dim PB sobre
los 2 prox e3cds; rep desde * hasta el final, donde tejes 1 cda, 1 PMA sobe el
1er PB del inicio.
R7 – R9:
Rep R2.
R10, diminución:
Idem R6.
R11:
Rep R2.
R12:
1 Picot en el 1er e3cds (3 cds, 1 PD en la 3 cda desde
el ganchillo), 1 PD en el mismo e3cds, 3 cds, 1 PB en el prox e3cds, *1 Picot,
1 PD en el mismo e3cds, 3 cds, 1 PB en el prox e3cds; rep desde *hasta el
final, donde haces 3 cds, 1 PD en el 1er e3cds del inicio, remata.
Recorte en espalda o delantera, y colocación de parches
Es una técnica que nos permite hacer más holgadas las
blusas y remeras, y embellecerlas con motivos que dejen ver la espalda o la
pancita, que insinúen con estilo. Les dejo dos moldes de corte para que puedan
sacar ideas, luego apliquen el motivo que les guste a la zona cortada.
Espero que todas estas ideas te ayuden en el momento de reciclar tu ropero, y mantener tus prendas a la moda.
Sólo resta agradecerte por estar aquí compartiendo este tiempo con nosotros y ser parte de nuestra comunidad. Cualquier duda que surja déjala en los comentarios que te respondemos rápidamente.
Y como nos gusta ayudar y regalar te dejamos para que descargues gratuitamente, la Planilla para tomar medidas en forma correcta y ordenada, donde llevarás un registro de las medidas del nuevo cliente para el cual le estás tejiendo algo hermosos, seguramente. Sólo debes darle clic a la foto.
No te olvides de seguirnos en las redes, nos es de gran ayuda. DATE UNA VUELTA
¡Anímate a crear, teje tus sueños!
Ana Carolina
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar..¡Anímate a crear, teje tus sueños!