¿Quién no tiene un jean preferido, que les hace una figura espectacular, pero ya no lo pueden usar porque está lleno de agujeros? ¿Quién no quiere darle estilo a ese denin desgastado y agujereado, con parches con onda?
¡Si quieres remendar tus jeans con motivos tejidos por
ti misma a crochet, debes leer este artículo hasta el final!!!
Reciclar en forma creativa y a tu gusto, tu jean preferido puede ser muy divertido, pues hay millones de ideas y motivos para escoger y diseñar un parche que te vuele la cabeza. También puedes combinar puntos calados o red con algún granny que ames.
En lo personal, este estilo de upcycling me fascina, porque mis gustos me hacen viajar a los 70 y me vuelvo un poco más hippy. Tu sigue tu imaginación y crea el diseño que más te guste. Al finalizar este artículo contarás con varias ideas a seguir y un patrón de regalo, el que usé para mis jeans adorados.
Lo primero que te recomiendo es que uses un hilado que soporte mucho traqueteo y lavados, porque como sabemos los jeans son muy usados. Cualquier hilo de algodón fuerte y no demasiado grueso servirá, ya que es resistente y mantiene la delicadeza en las puntadas.
Lo otro, es que verifiques que el motivo de parche que elegiste sirve para el agujero que intentas disimular, no dudes en probarte los jeans y chequearlo con ellos puestos, puedes inclusive alfiletear el motivo allí mismo para sujetarlo y coser bien, esta es una excelente técnica si tus jeans tienen lycra y quieres que el parche se vea estético. Y teje tantos parches como desees, con motivos, con puntadas caladas, hasta encontrar el perfecto para ti.
Para coser el parche usa un hilo común de un color similar al parche, si se nota no es problema le agrega a la pieza un estilo bohemio mayor.
Patrón Gratuito para emparchar y remendar tu jean favorito
Información Esencial:
Soy Ana Carolina de Cats&Yarns y estoy aquí para
compartir contigo, todo el amor que siento por el crochet y acompañarte en tu
camino de aprendizaje, espero que compartas en un post tus resultados y nos
etiquetes.
Este patrón transforma un jean denin viejo y
desgastado, en el jean que vas a usar toda esta temporada. Es un proyecto
perfecto para principiantes que tienen un sobrante de un hilado 100 % algodón
sin usar en su reserva de hilados y muchas ganas de crear.
Está escrito para diestros con terminología de USA.
Nivel Principiante
Tamaño: 26 cm de largo x
16 cm de ancho
Lana: Se necesitan
entre 40 y 50 gr de cualquier hilado en algodón resistente que tengas en tu
reserva.
Tamaño del ganchillo:
3 mm.
Necesario:
Aguja lanera, marcadores
Muestra: no es necesaria
Abreviaturas:
cda - cadena esp – espacio
e2cds – espacio construido por 2 cds PD - Punto deslizado
PB - Punto Bajo PA - Punto Alto
cdag - cadenade giro rep - repetir
slt – saltar.
Notas del Patrón:
El parche que tejí es una unión de un Motivo Gala Granny con un rectángulo tejido con el punto Red I, debido a que el área que debía cubrir mide unos 16 cm de ancho por unos 26 cm de largo, y es de una forma irregular.
Patrón:
Patrón del Motivo Gala Granny:
Teje 6 cds para la cadena base, únelas con 1 PD para
formar un anillo.
Ronda 1:
3 cds (cuentan como el 1er PA), 4 PA dentro del anillo, *2 cds, 5 PA en el anillo, rep desde el * 4 veces más, 2 cds, une con 1 PD en la 3ª cda del inicio.
R2:
6 cds (cuentan como 1 PA y 3 cds), *[2 PA, 2 cds, 2 PA] en el prox e2cds (abanico), 3 cds, rep desde * 4 veces, [2 PA, 2 cds, 1 PA] en el último e2cds, une con 1 PD en la 3ª cda de las 6 que hicimos al principio. (6 abanicos)
R3:
7 cds (cuentan como 1 PA y 4 cds), *[3 PA, 2 cds, 3 PA] en el prox e2cds, 4 cds, rep desde * 4 veces, [3 PA, 2 cds, 2 PA] en el último e2cds, une con 1 PD en la 3ª cda de las 7 que hicimos al principio.
R4:
8 cds (cuentan como 1 PA y 5 cds), *[3 PA,3 cds, 3 PA] en el prox e2cds, 5 cds, rep desde * 4 veces, [3 PA, 3 cds, 2 PA] en el último e2cds, une con 1 PD en la 3ª cda de las 8 que hicimos al principio.
R5:
1 cda, 1 PB en el mismo punto, *7 PB en el e5cds, 1 PB en cada uno de los 3 PA sig, [2 PB, 2 cds, 2 PB] en el prox e2cds, 1 PB en cada uno de los 3 PA sig, rep desde *hasta terminar la ronda, omite el último PB, une con 1 PD con el 1er PB de la ronda. Remata y zurce.
Patrón del rectángulo tejido con el Punto Red I:
Toma un lado del polígono y une el hilo en el vértice derecho.
Carrera 1:
4 cdsg (cuenta como 1 PA y 1 cda), salta el 1er PB de la fila anterior, *1 PA en el prox PB, 1 cda, rep desde el * hasta el final, gira. (10 PA total)
C2:
4 cdsg (cuenta como 1 PA y 1 cda), salta el 1er PA de la fila anterior, *1 PA en el prox PA, 1 cda, rep desde el * hasta el final, tejiendo 1 PA en la 3ª cdag de la fila anterior, gira.
C3 – C11:
Rep C2 hasta llegar al largo deseado. Remata y zurce.
Para darle una linda terminación y firmeza le agrego un borde a la pieza terminada.
Borde:
R1:
Uno el hilo al comienzo de uno de los lados del polígono con 1 PD, y comienzo tejiendo una ronda de PB hasta el final, 18 PB en el lado del polígono, 2 PB en el e1cda que está en el vértice, empiezo el segundo lado del polígono, *17 PB, 2 PB en el e1cda, rep desde * 1 vez más, 18 PB en el siguiente lado, 2 PB en el e1cda, 18 PB en el siguiente lado, terminando así el polígono y empezando el costado del tramo rectangular del Punto Red I.
En el lado largo del rectángulo tejemos 2 PB en cada e3cds, hasta el último que tejemos 4 PB llegando al vértice del rectángulo y girando para tejer el otro lado, el ancho del rectángulo.
En este lado se teje, *1 PB sobre el PA de la fila anterior, 1 PB en el e1cda, rep desde * hasta el final del lado, hasta el último e4cds, el del vértice, donde tejemos 4 PB, y así giramos hacia el otro lado del rectángulo. En ese lado tejemos 2 PB en cada e1cda hasta el final, donde hago 1 PD en el 1er PB que hicimos.
R2:
4 cds, slt el prox PB, 1 PA en el sig, *1 cda, slt el prox PB, 1 PA en el sig, rep desde * hasta el final que unes con 1 PD en la 3ª cdag del inicio. Cuando llegues al vértice del rectángulo haz un AumPb, para que el vértice gire solo hacia el siguiente lado
R3:
Rep R2 una vez más. Remata y zurce.
Ahora solo falta probarte el jean y alfiletear el
parche, coserlo con hilo con un punto básico, el color del hilo puede ser
opuesto al jean y al hilado elegido para el parche.
Recuerden que si el jean tiene algo de lycra conviene alfiletearlo con el jean puesto para que quede más estético al coserlo.
En mi caso, porque no tengo máquina de coser, resolví con aguja de coser y un hilo a tono con el parche, usé una puntada básica y estética ya que se nota a la vista.
Y les dejo alguna idea más para inspirarlas a remendar
sus pantalones, el reciclaje creativo está de moda, hoy más que nunca que
debemos de cuidar nuestro planeta, #upcycling, así que ya no te deshagas de tus prendas viejas, crea y teje pensando en reciclar.
Si surjen preguntas o quedan dudas próximamente
estaremos haciendo un vivo por Instagram, estén atentas a los posteos para
agendarse la fecha.
Y no se olviden de visitar nuestro canal de YouTube,
recién estrenado, les dejo el link para que se den una vuelta y se suscriban a
nuestra linda comunidad. LINK
¡Anímate a crear, teje tus sueños!
Y gracias por siempre estar y apoyarnos en todo lo que
hacemos…
Ana Carolina
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar..¡Anímate a crear, teje tus sueños!